miércoles, 8 de julio de 2009

Luis Giampietri:

“Soy un hombre con los pies en la tierra, un pragmático”.

Por: Fernando J. Vega

El Primer Vicepresidente y Congresista por el Callao, Almirante Luis Giampietri Rojas nos recibió en su oficina del Congreso, la entrevista tenía como fin obtener un retrato del hombre público, pero la política y el incidente en la Embajada de Japón fueron temas inevitables. Giampetri confiesa que los meses como rehén han marcado su vida, en el transcurso de la entrevista se conmueve al recordar los acontecimientos, pero también protesta por lo que considera “persecución” a las FFAA por haber combatido al terrorismo. Es un hombre emotivo como buen descendiente italiano, su vocación por la Marina probablemente heredada de su bisabuelo norteamericano. Pero no todos sus antepasados son inmigrantes, tiene un abuelo cajamarquino o como él llama “cajamarquéz”. Giampietri es un controvertido personaje que ocupa uno de los mas altos cargos de la República, el mismo que desempeñó otro marino dedicado a la política, el Contralmirante Lizardo Montero Flores durante la Guerra del Pacífico.

Almirante su abuelo paterno fue emigrante italiano. ¿De dónde procedía?

Era de Parma de la Región Emilia–Romagna (formada en 1947 con capital Bologna) de un pueblito llamado Sant´Ilario D´Enza que está entre Parma y Regio nell´ Emilia, en el Valle del Po, está muy cerca de Brescello donde se desarrolla la historia de Don Camilo y Don Pepón…

La novela “Don Camilo” de Giovanni Guareschi…

Así es. Mi abuelo vino América antes del 1900, primero estuvo en Brasil. Argentina, Chile y luego llegó al Callao a “buscarse la América”. Como la mayoría de emigrantes no tenía fortuna ni nada por el estilo. Trabajó luego en un hotel en el centro de Lima y después fue a trabajar en un hotel que tenía la familia Prado en la Punta. Al tiempo logró ahorrar algo de dinero y pudo construir tres hoteles. El más grande era el Hotel Edén que inauguró en 1910, los planos de la construcción los realizó Gustav Eiffel.

¿Dónde estaba ubicado?

En la plaza principal de la Punta. Luego regresó a Italia para arreglar su matrimonio, prácticamente no conocía a mi abuela, era hija de un amigo suyo. Se casaron y regresaron al Perú. En la Punta nació mi padre, el adquirió la nacionalidad italiana pese a que fue voluntario para defender al Perú en el conflicto de Colombia de 1932. El Hotel Edén fue el orgullo de mi abuelo hasta 1928 cuando un gran incendio lo destruyó. Cosa curiosa en la Punta el viento corre de Sur a Norte, el día del incendio el viento soplaba de Norte a Sur, esto ayudó a que el incendio fuera mayor, el edificio era de madera construido con la ayuda de la maderera Ciurlizza-Maurer. Con el incendió mi abuelo “perdió el paso”, luego enfermó y murió relativamente joven, no lo conocí. Mi abuela le sobrevivió hasta los 97 años de edad. Perdimos contacto con la familia italiana a partir de la Segunda Guerra Mundial, en la zona de Parma ocurrieron intensos combates al final de la guerra.

¿Y su padre?

Mi padre tuvo que abandonar el colegio, tuvo instrucción hasta el segundo año de secundaria, aún así fue una persona muy exitosa. Tenía habilidad innata para los negocios, además era muy trabajador.

¿A qué se dedicaba su padre?

Era agente viajero, eso lo llevó a viajar por el Perú durante toda su vida. A propósito de Trujillo, conservo aún los cuadernos donde anotaba las empresas que visitaba. Primero empezó con productos farmacéuticos y luego con relojes, era representante de marcas muy prestigiosas, trabajó en ese rubro hasta que se jubiló. Tenía su oficina en la Plaza de Armas en lo que hoy día es la oficina de la revista Caretas.

Usted nació en el Callao, estudió ahí, luego en La Inmaculada…

Nací en la maternidad de Bellavista (el 31 de Diciembre de 1940), me crié en la Punta. Estudié primero en una escuelita en la Punta, luego en el colegio San José y La Inmaculada donde llegué hasta el tercer año de secundaria para ir a la Escuela de Naval.

No acabó la secundaria. ¿Era usual que los postulantes no tuvieran la secundaria completa?

No era muy usual, la mayoría de mis compañeros tenían quinto año de media, algunos primer año de ingeniería. Fueron muy difíciles para mí, especialmente los primeros años, la geometría, física, química, trigonometría, porque no lo había estudiado en el colegio. En el año de aspirante, que es un año de nivelación y repaso, fue muy duro, una locura. Al final logré graduarme sin perder ningún año, pude haber egresado en mejor lugar si hubiera acabado el colegio.

¿Qué recuerdos tiene de sus compañeros de colegio y maestros, alguno de ellos es persona pública?

Sólo Baldo Kresalja (Ministro de Justicia del régimen de Toledo). De maestros recuerdo, pero no con cariño, a Luis Bamabarén. El colegio tuvo una etapa muy dura con curas “franquistas”…

Conservadores de derecha…

Sí conservadores, luego llegó una horneada de curas liberales como el padre Clemente Bartra, Juan Julio Wicht, el padre Romeo quien era bien “zurdo”. Los jesuitas están divididos por la teoría de la Liberación, unos creen en ella y otro grupo la rechaza, en este último grupo estaba por ejemplo Durán Flores, Nieto, que representaban la derecha. Cuando Bambarén entró al colegio ya estaba de salida, fue mi maestro muy poco tiempo, afortunadamente no logró “contaminarme”, pero tengo varios amigos del colegio que son “rabanitos”.

¿Usted se considera de derecha, un conservador?

Me considero una persona que tiene los pies en la tierra, soy un pragmático, tengo convicciones sociales, creo que nuestro país no será viable sino somos solidarios. Quizás mi profesión de marino, de Fuerzas Especiales, involucrado en la lucha anti subversiva, me hizo ver la vida desde un solo lado de la vereda. Con el Coronel Alberto Castillo Mendivis (su actual asesor) fuimos rehenes en la Embajada del Japón, desde entonces observé la vida del otro lado, con otra óptica distinta que me ha llevado a la política.

Entonces ¿considera que el evento traumático de la embajada de Japón cambio su vida?

Lo cambio para siempre. He escrito un libro sobre esa experiencia que saldrá en Abril en los Estados Unidos…

¿Por qué en los Estados Unidos?

Aquí era muy complicado. El tiraje que tendrá será de 50 000 volúmenes, un número muy grande para nuestro medio.

¿Cómo se llama?

Escogí “Rehén Para Siempre” en inglés es “Hostage For Ever”, aunque creo que será otro, creo que el nombre refleja el sentimiento que aún tenemos los que estuvimos ahí. Mi intención es dejar un recuerdo a mi familia a mis nietos de esa experiencia. En segundo lugar, aunque creo que es lo más importante, es “descargar” de mi cabeza esa experiencia. Al final, de lo que se hizo una operación que llenó las páginas de gloria, se pasó a las páginas policiales, es uno de los tantos casos que están en la Corte Interamericana de DDHH, a ver si encarcelan a los comandos que nos liberaron. Estando en la embajada y viendo la actitud de estos jóvenes, la mayoría era gente joven, salvo Cerpa Cartollini que era casi cincuentón, el resto no pasaba de los veinte años…

Además tenían una educación muy precaria.

Sí. Tenían un odio tan profundo al sistema que me hizo pensar que algo estaba pasando para que tengan tanto odio. Ahí fue el momento que empecé a interesarme en la política y entender que si existía ese odio, este país estaba a punto de explotar. Era gente que en su mayoría provenía de la selva, algunos manejados por la iglesia como era “Tito” que era producto de jesuitas, había sido criado por estos sacerdotes en Jaén, no me extrañaría que Monseñor Pedro Barreto (Arzobispo de Huancayo y Titular de la Conferencia Episcopal de Acción Social), que me ataca ahora, haya estado en el entorno de “Tito”, no lo sé.

“Tito” era el lugarteniente de Cerpa, ¿Cómo era él?

Era una “ensalada” de amor a Dios y la justificación de la violencia terrenal, era un tipo totalmente confundido.

Hábleme de su carrera en la Marina de Guerra.

Tengo cuarenta años en la Marina, llegué al puesto más alto que se puede llegar, sin favor político, a Jefe de Estado Mayor de la Marina. Fujimori no aceptó que fuera Comandante General, hicieron un artificio para que un Almirante que era Comandante General se mantuviera tres años en ese puesto, luego colocaron a Ibárcena que no le correspondía.

Antonio Ibárcena sigue en San Jorge.

Sí está detenido. Él es una muestra de lo injusto del sistema, debería estar en su casa, tiene más de cuarenta meses en prisión, está muy mal de salud, ha tenido cinco isquemias cerebrales, está disminuido, lo hacen dormir mucho para que no sufra.

Almirante, durante estos minutos que me relata lo sucedido en la Embajada de Japón, percibo mucho dolor en su voz y lo noto muy conmovido.

Si tengo mucho dolor. Nos han golpeado demasiado, las Fuerzas Armadas que sacó la cara por el país está sumamente afectada. Hace poco estuve en una reunión con Arnaldo Briceño, quien tuvo la “mala suerte” de ser Comandante General del Ejército, (desde Enero de 1983), me decía que a sus ochenta años ha tenido que refugiarse para no ser detenido por la “justicia”. La prensa siempre está detrás de nosotros, la verdad no entiendo ni lo entienden mis hijos que son jóvenes marinos.

¿Usted dice no entender, los civiles tampoco entendemos a los militares. En 1914 el Coronel Benavides realiza el primer Golpe de Estado del siglo XX, luego sería Sánchez Cerro, nuevamente Benavides, Odría, Perez Godoy, Velasco, hasta concluir el siglo con Fujimori quién se sostiene en Vladimiro Montesinos, todos son graduados de la Escuela Militar de Chorrillos, conculcaron la libertad de los peruanos, han perseguido y/o asesinado a sus opositores. ¿No cree Usted que debemos enseñar a los cadetes que no deben tener como meta llegar a ser Presidente?

Bueno, ese no es mi caso, yo concluí mi carrera militar y luego entré en política…

Eso es verdad, no es su caso. Le decía esto porque hace unos años entrevisté al padre de un oficial caído en el conflicto del Cenépa, quien me decía que entre las metas de su hijo era el de convertirse en Presidente del Perú.

Bueno yo he escuchado lo mismo de un cadete Espada de Honor en un discurso de graduación que dijo textualmente: “cuando llegué a ser General quisiera ser Presidente”.

Almirante, Usted tiene la oportunidad por los cargos que desempeña de cambiar esta doctrina mal concebida.

Sin pretender lavarle la cara a los dictadores que hemos tenido, no hubiera sido posible ningún Golpe de Estado sin la anuencia e instigación de civiles. Participé activamente en la caída de Velasco, la Marina hizo un levantamiento que lo obligó cambiar a su Comandante General quien la Marina consideraba que estaba “contaminado” con ideas comunistas. Bloqueamos el Callao participamos oficiales jóvenes de ese entonces, teníamos un concepto de la democracia bien claro. Ese fue el primer atisbo de debilidad que permitió a Morales Bermúdez tomar el poder un mes después.

¿Qué rango tenía en ese momento?

Capitán de Fragata. En esas circunstancias surgieron extraordinarios oficiales entre ellos el General Carlos Bobbio Centurión a quien el Perú no le ha dado el reconocimiento debido, fue quien impidió que el Perú se convirtiera en un país comunista, ni siquiera le han dado la Medalla de Honor. Generalizar a todos los militares no resulta muy justo, tuvimos que soportar a Velasco durante siete años porque no estuvimos de acuerdo con él. Cuando uno entra a las Fuerzas Armadas es para obedecer y es muy sutil la línea entre las órdenes correctas y las que no son. Personalmente no creo que los militares deban gobernar el Perú, porque no hay militar que haya hecho buen gobierno ni siquiera Morales Bermúdez.

Le decía porque no aprovecha su participación en este gobierno democrático para plantear reformas en las Fuerzas Armadas, cambiar la doctrina…

No existe doctrina en general, son sólo usos y costumbres, diría yo.

La forma de captar a los cadetes para el ejército tienen la misma característica del siglo XIX, deben ser altos fuertes, atletas, como para la lucha cuerpo a cuerpo. ¿No cree que además deberían prevalecer los atributos intelectuales y del conocimiento que son una exigencia del siglo XXI?

Yo puedo hablar por la Marina. Tengo dos hijos marinos, mi hijo menor tiene tres maestrías, el mayor dos maestrías. El oficial de Marina tiene por lo general dos maestrías.

Me refería al Ejército.

Lo que sucede que el modernismo no ha entrado al Ejército, no han tenido equipamiento de alta tecnología. En la Marina nos hemos visto en la necesidad de actualizar conocimientos para la utilización de equipos como es el caso de las fragatas “Lupo” que tienen una tecnología de veinticinco años de antigüedad, para poder utilizarlas hemos tenido que preparar a la tripulación. Fui Director de Personal de la Marina y en un momento pensé en crear la “Universidad del Mar”, cuando realicé los estudios preliminares me di cuenta que la Marina tenía más doctores y master que cualquier universidad del Perú. En ese momento tenía setecientos oficiales graduados como maestros y doctores en física, energía nuclear, acústica, etc. Como Usted sabe fui Director del Instituto del Mar, ahí utilizamos oficiales para que por medio del eco- sonar se diferencie los bancos de anchoveta y sardina; esto involucra algoritmos, altas matemáticas. Creo que la Marina ha ido de la mano con la tecnología, el Ejército lamentablemente se quedó. También la alta tecnología ha ido llevando a la Fuerza Aérea a mejorar su preparación. Esto no quiere decir que la Marina sea elitista como lo decían antes, eso ya no es así.

¿Pero no va ha negar que Usted forma parte de la elite de la Marina?

¿Dígame porqué? , ¿Le pregunto porqué?, ¿Qué ocupación tenía su padre?

Mi padre es Ingeniero.

Mi papá primero fue obrero y ni siquiera acabó el colegio. Ahí está la diferencia, tuvo que cargar cajones de fruta en un momento.

Las elites son minorías rectoras, el elitismo no es exclusivo de la posición económica…

Usted se refiere a que soy “colorado”, eso es muy circunstancial. Tengo compañeros de Ayacucho y Huancayo y no son “colorados”, tengo un abuelo “cajamarquéz” (gentilicio popular de Cajamarca) yo creo que no es elitismo sino racismo. El Perú es un país mixturado, escucho a las señoras Congresistas de UPP que hablan con un complejo enorme, las saludo e incluso las beso. Se ponen “duras” cuando me acerco a ellas.

¿Qué opinión tiene de la Comisión de la Verdad?

La idea era importante aunque no hubo mucho éxito en otros países como la Comisión Sábato en Argentina, ni en Honduras ni el Salvador siempre dejaron una sensación de polarización.

¿No cree que la Comisión de la Verdad fue creada con mucha anticipación, los acontecimientos están próximos y eso le resta objetividad?

Yo creo que sí. Todos los actores están vivos, además la Comisión debió tener más equilibrio, prevalecieron las tendencias de izquierda en su conformación. En sus conclusiones tienen muchas generalizaciones, no fue una Comisión que trabajó armónicamente en su conjunto, existieron varias subcomisiones que al final, ensamblaron una serie de conclusiones y recomendaciones con claros prejuicios contra las Fuerzas Armadas. Se nota claramente cuando se habla de “agresiones sistémicas”, creo que no debió ser así, podría haberse manejado de manera diferente, el resultado es que los peruanos quedamos más desunidos.

Víctor Andrés Belaúnde decía que el gobierno de Nicolás de Piérola, fue el primer gobierno civil exitoso en el Perú, había gobernado con la “oligarquía inevitable”, pero no para ella. Los poderes en el Perú son sin duda la oligarquía, el militarismo y las bases sociales. ¿Comparte la idea que entre estos poderes tiene que haber consenso para realizar un buen gobierno?

Comparto la idea pero no se olvide de los curas, son la cuarta pata de la mesa, métase con ellos para que vea, la otra vez casi me excomulgan.

La pregunta es inevitable: ¿El Presidente García ha cambiado?

El Presidente García ha encontrado con el tiempo el pragmatismo, está haciendo lo mejor posible. Yo no soy aprista, no soy cultivado en la doctrina aprista, lo único que aprendí fue una frase de Haya de la Torre: “Espacio- Tiempo-Histórico”, que creo que es una definición filosófica de lo que es el pragmatismo, creo que Haya de la Torre interpretó el pragmatismo en esa frase. La Historia nos hace cambiar, les digo a los apristas que hay muchas cosas en las que creen que ya no funcionan.

Dice que Alan García ha encontrado con el tiempo el pragmatismo ¿Qué ha encontrado Usted?

Encontré la paciencia y serenidad cuando fui rehén en la Embajada de Japón, antes de eso era mucho mas explosivo, agresivo, todavía lo soy en alguna forma y defiendo con ardor mis ideas, lo cual tampoco es bueno. Con los años y acercándose el final, se ve al mundo con mucha más cautela, creo que el Presidente García es también mucho más prudente y está utilizando el pragmatismo.

“Mi mamá es Rojas Lapoint mi bisabuelo fue Alfredo Lapoint, Cónsul de los Estados Unidos en Lambayeque, evitó que los chilenos incendiaran la ciudad de Chiclayo. Había sido herido en la Guerra de Secesión norteamericana, fue oficial de la Marina de Guerra. Luego se hizo marino mercante, recorrió el mundo y llegó a Chiclayo donde conoció a mi bisabuela de apellido Schröder que era alemana, se casaron y tuvieron hijos. Mi abuelo era “cajamarquéz” bajó de Cajamarca a Chiclayo a estudiar, ahí conoce a mi abuela, se casan y empieza a trabajar como administrador del ferrocarril de Puerto Eten, donde también he vivido. Tengo familia chiclayana, los Campodónico, porque la única hermana de mi madre, se casa con David Campodónico que era dueño del molino de Puerto Eten. Mi mujer Marcela Ramos Seminario, es de Piura, su hermana Nancy es casada con Alberto Laca Veléz que fue administrador de Laredo por muchos años, ahora está jubilado”.


SARTRE EL PICASSO DE LA PALABRA

El intelectual inglés John Lichfield en un artículo del diario The Independent de Londres ha llamado a Sartre “el Picasso de la palabra”. Y es que al cumplirse los 100 años de su nacimiento y 25 de su muerte en el 2005, sigue ocasionando polémica y los debates acerca de su vida y obra a lo largo del mundo. En unos lugares lo califican de anacrónico, equivocado, de escasa moral política, incluso de fanfarrón; mientras en otros lugares sus tesis filosóficas son aun estudiadas y su literatura es considerada para entender la historia de la segunda mitad del siglo XX.

Pero cual es la tesis fundamental de Sastre, aun en esto hay debate, pero principalmente es su concepto de libertad. Pero ¿que libertad podría tener un militante comunista como Sastre? Pues él mismo se encarga de decir que sólo el hombre libre puede responsabilizarse de su compromiso.

Tuvo el valor de considerarse un escritor comprometido, su tesis de Littérature engagée, (Literatura comprometida) lo lleva a escribir novelas, obras de teatro que constituyen verdaderos clásicos de la literatura europea. El Muro, El Ser y la Nada (1943) Huis clos(1944), Las manos Sucias(1948), el Diablo y Dios (1951) son sus obras fundamentales.

Otro concepto básico para entender a Sartre es su ateísmo, sus convicciones socialistas, su estudio sobre la mirada (le regard) que constituye el encuentro del hombre con el hombre, la existencia del hombre siempre está ligada a otros hombres. Estas tesis son expuestas en sus obras las Moscas, La Náusea (1938), Los Caminos de la Libertad (1945-1949), Crítica de la Razón Dialéctica (1960-1985)

El existencialismo es un tema difícil al profano, mucho se ha debatido acerca del significado que le da Sastre. Un acercamiento al concepto sería acerca de la “elección”. Existir es poder elegir, sin elección no se existe, el hombre puede elegir en sus posibilidades, creándose así mismo de acuerdo a sus elecciones que realiza a cada momento: “Elegimos todo lo que somos, y somos eso que elegimos.

Sastre continúa : Elegimos todo lo que somos, y somos eso que elegimos; y eso que elegimos lo elegimos creándolo, no escogiéndolo dentro de un juego ya dado de posibles. Para concluir Existir es ser un ser libre”. Esto es un concepto fundamental de la filosofía Sartreana.

Estos conceptos originaron debates que aún continúan, Sartre si bien ha perdido algo de su fortaleza debido al derrumbe del comunismo internacional, porque fue un militante, un defensor de las políticas totalitarias, se le pretende soslayar su trabajo intelectual, su influencia en la cultura europea del siglo XX.


¡Cuidado! Si revalida su brevete

Hace unos meses, a principios de Marzo del 2009 para ser exactos, tuve que renovar mi licencia de conducir, habían transcurridos los diez años que tenía de vigencia. Me acerqué para iniciar los trámites a la oficina del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Trujillo Perú. Solo logré entrar luego de sortear un enjambre de solícitos “tramitadores” dispuestos hacerme las cosas más fáciles; es decir, por un pago podía evitarme los engorrosos trámites, acortar el tiempo de los mismos, hacer que los funcionarios me trataran bien, sonrieran conmigo y hasta contestaran el saludo. Era tentador pero no sucumbí al camino fácil y me apresté a iniciar el largo peregrinaje por el lado oscuro de los trámites de la administración pública, y en especial en ese Ministerio tan “singular”.

Solicité los requisitos para renovar mi licencia de conducir de chofer particular, me entregaron un pedazo de papel fotocopiado, donde estaban los requisitos pero no me indicaban el orden como debería empezar. Fotos carné y pasaporte, copia de DNI, copia del brevete antiguo, pago de Derecho a Trámite, pago por expedición de la nueva licencia de conducir, examen médico, carta de aceptación, etc, etc. Pero lo más interesante y novedoso del trámite, era el certificado de haber concurrido a un curso de “reforzamiento” de tres horas y haber aprobado el examen respectivo. Este curso lo origina el Decreto Supremo Nº040-2008-MTC en su artículo 25, en realidad el curso se llama “Curso sobre normatividad de tránsito y seguridad vial”.

Después de haber cumplido con los requisitos y haber realizado los pagos, me acerqué a las escuelas autorizadas para dictar el curso en la ciudad de Trujillo. Ahí fue cuando inicié mi largo martirio. Bueno las tres escuelas cobraban lo mismo 100 soles, monto que me negué rotundamente a pagar, porque significaba pagar más que matricularme en la Pontificia Universidad Católica del Perú o de la Universidad del Pacífico. Después de reponerme de este absurdo, pregunté a las escuelas quién era el especialista que me iba a instruir en las reglas de tránsito, nadie me satisfizo con sus respuestas: “es un instructor”, “un licenciado”, entre otras. Consultando el decreto supremo que daba origen a este requisito, pude ver que había la posibilidad de dar un examen sin asistir a las tres horas de charla. Volví a llamar a las escuelas y mi sorpresa fue que ninguna de ellas tomaban el examen, e decir, estaba siendo conminado a asistir y por lo tanto a pagar los 100 soles.

Pero a pesar de todo no iba a cejar. Escudriñando en la página web del Ministerio de Transportes vi que una de las escuelas autorizadas en Lima era el Touring Club del Perú. Llamé para averiguar acerca de los costos del curso de marras. Para mi sorpresa me contestaron que el costo era de 15 soles y que si no deseaba asistir y someterme al examen solamente, eran 20 soles. El curso era dictado por una instructora especializada y si optaba solo por el examen, me sometía delante de una computadora que escogía de manera aleatoria las preguntas, el mismo sistema me calificaba. Debería de tener una nota de 15 sobre 20 para aprobar el examen.

Convencido que el certificado que obtendría no sería aceptado en nuestra trujillanísima oficina del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, decidí de todas maneras viajar a Lima para gestionarlo. Escogí el curso no me vendría mal refrescar mis conocimientos de las reglas de tránsito y conocer los actuales costos de las papeletas. Cuando me inscribía en el curso, un día antes, dije al encargado que necesitaba el certificado lo más pronto posible, porque el trámite lo venía haciendo en Trujillo, el empleado muy cortés me dijo que no encontraba ningún inconveniente y me preguntó extrañado porque me matriculaba ahí. Cuando supo del costo exagerado que nos obligaban a pagar en Trujillo, hizo algunos comentarios con los demás empleados e incluso llegó a los oídos de los demás interesados que estaban en esas oficinas. Todos coincidieron que lo que sucedía en Trujillo era un abuso y un absurdo.

El curso fue tedioso para todos los que asistimos, teníamos un promedio de más de veinte años manejando, nos hablaron de los niveles de alcohol, de los efectos del mal dormir, de las más intrincadas y rebuscadas normas de tránsito y luego el examen. No fui el primero en entregar la prueba pero al parecer lo hice bien. Mi nota fue 19 sobre 20 y no porque tenga una inteligencia superior, si no que lo atribuyo a mis 24 años de experiencia. Al otro día me entregaron el certificado y volví a Trujillo a enfrentarme a nuestra malhumorada burocracia.

Llegué a la Oficina del Ministerio con todos los papeles completos, un empleado lo fue revisando uno por uno y cuando pudo ver el certificado, extrañado me preguntó de donde lo había sacado. Le dije que lo había otorgado la Escuela de Manejo de Touring Club del Perú, una de las más antiguas y prestigiosas instituciones del país. Como era de esperarse me lo rechazó y me dijo que él no lo conocía. Sin perder la calma me acerqué a quién parecía ser el jefe de la oficina, a quien llamaremos el Sr. X, quien tampoco quiso aceptar los papeles pese a mi insistencia. Afortunadamente pude esa misma mañana entrevistarme con la Directora Regional del Ministerio la Dr. Carmen Malca Aguilar y exponerle mi problema. Lo primero que le dije fue que había estado convencido, desde el momento que asistí al curso en Lima, que iba a terminar hablando con ella. Me escuchó y me citó al otro día para que pueda asistir también el Ingeniero responsable del área.

A la maña siguiente estuve informando a la Directora y al ingeniero encargado, acerca del costo del curso, les mostré la boleta del Touring que consignaba los 15 soles, quedaron sorprendidos. La directora me contestó que acerca de precios ella no podía hacer nada. Eso es una verdad a medias, le dije que las tres escuelas cobraban los mismos 100 soles y que podrían haber concertado precios, eso está penado por ley, los abogados del Ministerio bien podrían tomar nota e interesarse en el tema. También señalé que el Ministerio debe velar para que la ley se cumpla, las escuelas la incumplen impunemente al negarse a tomar solo el examen tal como lo dispone la norma.

La Doctora tuvo paciencia conmigo, lo reconozco y le agradezco, pero creo que hasta ese momento, Marzo 16 del 2009, no estaba muy enterada de lo que sucedía en esa particular dependencia del Ministerio. Le objeté la falta de información que existía para los usuarios al momento de recavarla, la solución era sencilla, colocar en unos afiches indicando paso por paso el desarrollo del trámite. Le informé que cuatro cuadras a la redonda de la Escuela del Touring Club del Perú en Lima, había paneles previniendo a los usuarios a no aceptar a los tramitadores, aquí en Trujillo es todo lo contrario, los servicios de trámites e informes se publicitan incluso frente al mismo Ministerio. Solo unas semanas mas tarde, pude observar que colocaron un tímido banner en la oficina prohibiendo a los tramitadores, y señalando que toda queja se tenía que hacer por escrito. Al parecer la Dra. Malca se arrepintió de haberme atendido.

Pero esta entrevista dio sus frutos, la Directora ordenó a los empleados a recibir mis documentos pero “bajo mi responsabilidad”, me informaron que podrían ser rechazados por algún burócrata en Lima donde es revisada la documentación. Por supuesto que eso no iba a suceder porque los funcionarios en Lima confían más en una institución como el Touring que en una oscura y poco creíble escuela provinciana de Trujillo. Era solo una salida de estos funcionarios.

Agradecí por la atención a la Directora y triunfante me acerqué a entregar los documentos. Para eso varios empleados me reconocían y daban nuestra que no les agradaba mi presencia. Uno de ellos revisó y revisó, como quien busca algo, para luego detenerse en las fotografías. ¡Esta no es tamaño pasaporte! Fue su expresión triunfante. Con toda calma le informé que había tenido la precaución de investigar cual eran las medidas tamaño pasaporte. La norma era del Ministerio de Relaciones Exteriores y establecía que las medidas eran 3.5 x 4.8 cm, que podía hallarlas en la pagina web de ese Ministerio y para mayor demostración le mostré mi pasaporte que cargaba en ese momento, coincidía con las que estaba entregando. Supongo que el tamaño pasaporte que se refería este funcionario, era del formato que entregan los estudios fotográficos de los alrededores. Las fotografías que presenté las había tomado, impreso y recortado yo mismo. Gracias a las computadoras uno puede prescindir de estos molestos estudios fotográficos, donde tenemos que aceptar las fotografías incluso cuando nos desagradan.

No del todo conforme, siguió revisando y finalmente vencido, selló el cargo y me dijo que regresara en treinta días. Su jefe el Señor X (lo llamo así porque no recuerdo su nombre y no tengo el menor deseo de ir averiguarlo), me dijo en buen romance que no cantara victoria, porque todavía faltaba que lo revisaran en Lima. No le respondí, no se como, pero no le respondí.

Luego de treinta días no había respuesta y solo casi a los 80 y tantos días pude recoger mi licencia renovada por ocho años que espero no pasen tan rápido. Luego de guardarla con esmero, me acerqué al Señor X para decirle que ya había obtenido la licencia y que mi experiencia sirviera, para que otras personas no tuvieran las mismas trabas que tuve que sortear. Había demostrado que el certificado, sin duda alguna, podía ser usado en esta ciudad. El funcionario me miró y contestó: “con su antecedente ahora podremos aceptar los documentos que vengan de Lima”. Ojalá en adelante cumpla con su palabra.

El costo de la renovación de una licencia de conducir particular es de aproximadamente 90 soles sin considerar el curso, en Trujillo gracias a la obligatoria asistencia a éste, se incrementa a más del 100%. Esta medida es absurda por el terrible aumento que tiene que soportar el usuario. Estoy seguro que los funcionarios, como el Ministro y sus funcionarios mas allegados, jamás pensaron que una medida como esta elevaría el costo del documento a esas proporciones, las autoridades regionales deben hacer algo. Hace solo unos pocos días volví a preguntar por el costo del curso, 70 soles me dijeron, “pero si se matricula ahorita, podemos hacerle su descuento”. Ojalá mi intromisión a está estructura diseñada para esquilmar a los usuarios, haya provocado esta modesta rebaja.


Evo Morales: Appu Mallku de los Andes

Líder Supremo de los Andes (¿?)

.

Evo Morales nació en 1959 en el Departamento de Oruro en una familia aymara. Aprendería el español como segunda lengua, su juventud fue como la de cualquier indígena boliviano, pobre y falto de educación. Trabajó como pastor de ovejas y de auquénidos, fabricó ladrillos, fue .panadero y llegó a tocar la trompeta en una banda musical que lo llevó por toda Bolivia.

Esta actividad lo llevó hasta el Chapare en la región tropical de Bolivia en 1983, en pleno auge cocalero por el narcotráfico. Emigra a ese lugar y se convierte, en poco tiempo, en dirigente cocalero. Apresado innumerables veces por su defensa del cultivo de la coca, incursiona en la política para hacer prevalecer sus dogmas.

En 1997 fue elegido como diputado con un del 70% de la votación de su distrito electoral por el MAS (Movimiento hacia el Socialismo). Se opone a las medidas del gobierno para la erradicación de la coca, dispuestas por los presidentes Hugo Banzer y Gonzalo Sánchez de Lozada.

En el 2002 es expulsado del Congreso por una acusación de terrorismo. En ese mismo año Morales, revitalizado por la oposición del gobierno de los Estados Unidos a su candidatura, logra convertirse en el líder de la oposición. Es en el 2003 cuando el Presidente Sánchez de Lozada tiene que renunciar debido a la crisis que abatía a Bolivia.

El reemplazante de Sánchez fue Carlos Mesa Gisbert, el MAS le otorga el apoyo suficiente para que Mesa pueda lograr hacer gobierno. Sin embargo este gobierno no duraría ya que el Junio del 2005, Mesa se vio obligado a renunciar. Luego de esta nueva interrupción el Presidente de la Corte Suprema Eduardo Rodríguez Veltzé, ocupa el cargo de Presidente y convoca a elecciones adelantadas.

En el 2005 Evo Morales gana las elecciones generales con el 53.74% frente a su opositor Jorge Quiroga que logró 28.59% de los votos. Evo Morales llega a ocupar en su segundo intento la presidencia de Bolivia, es la primera vez que un indígena ocupa el cargo de Presidente de la República.

Su condición de indígena fue explotado de manera acertada para sus fines políticos. En Enero del 2006 en una ceremonia mágica religiosa, realizada en la ruinas de Tiahuanaco, fue “coronado” como el Apu Mallku que significa “líder supremo” de los Andes, donde asistieron representantes indígenas de toda Latinoamérica y del mundo.

Sus políticas de nacionalización de los hidrocarburos, la reforma agraria prometida, su cercanía a regímenes como Cuba y Venezuela, su rechazo hacia los Estados Unidos, han sido las características de su gobierno. Su oposición a la firma de Tratados de Libre Comercio por Perú y Colombia con los Estados Unidos, desde una posición intolerante e incluso llegando a interferir en las políticas internas de estos países, ha sido una particularidad de su política exterior.

Evo Morales debería ser para la política exterior peruana, un personaje de las mismas características de Hugo Chávez, incluso sus referencias al Presidente García, han demolido las buenas relaciones que el Perú siempre mantuvo con Bolivia. Hasta el momento se ha visto poco respetuoso de las libertades democráticas e incluso convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente, que se bien las ganó, no fueron en las dimensiones que esperaba. Pero el riesgo existe, el eje Habana- Caracas- La Paz es una realidad que los peruanos no debemos soslayar.


Un Santo con humor

Francisco Forgione nació dentro de una humilde familia el 25 de Mayo de 1887, a la misma hora que las campanas de su natal Pietrelcina llamaban a Misa para celebrar el día de la Virgen María. Su madre le dio el nombre de Francisco por su devoción al santo de Asís, sin pensar que se convertiría en sacerdote de los franciscanos capuchinos. A los 16 años, en 1903, entra al convento de Morcone como novicio y se ordena sacerdote en 1908. Es en 1910 que Francisco o Padre Pío como se le conocerá en adelante, recibe los estigmas que llevará por el resto de su vida.

El padre Pío durante cincuenta años tendrá dolor y mostrará llagas que serían las mismas que soportó Jesús, es decir heridas en las manos, en los pies y en el costado izquierdo. Los testigos afirmaban que la sangre del Padre Pío tenía olor a flores asociándolo a la santidad.

El Provincial de los Capuchinos invitó a diferentes médicos para que ausculten al Padre Pío y dieran sus opiniones. Ninguno de ellos pudo explicar el fenómeno sobrenatural. Durante diez años la Iglesia mantuvo en aislamiento a Francisco, tratando de mitigar la notoriedad que producía este fenómeno.

Sin embargo el sacerdote nunca perdió el buen humor. Un buen día uno de los médicos que lo examinaba le dijo: “Padre , por estar pensando fijamente en las llagas de Cristo Usted las sufre”. Francisco le contestó : “ Claro hijo mío piensa fijamente en un buey y te saldrán los cuernos…” .

Concluido su aislamiento miles de personas acudieron al Convento de San Giovanni Rotondo a solicitarle confesión y a oír sus misas, incluso intentaban tocarlo pero su presencia inspiraba respeto que lograba controlar a los fieles.

Sólo tres días antes de su muerte las heridas y el dolor cesaron, Francisco murió el 23 de Setiembre de 1968, sus funerales fueron multitudinarios, miles de personas acudieron a su entierro. Su Causa para llevarlo a los altares se inicia en 1969, en 1997 el Papa Juan Pablo II lo pronunció Venerable y en 1999 el venerable Padre Pío fue beatificado. El 16 de Junio del 2002 fue Canonizado bajo el nombre de San Pío de Pietrelcina. Durante su vida San Pío de Pietrelcina, realizó sanaciones, predicciones, bilocaciones (estuvo en dos lugares al mismo tiempo) entre otros prodigios además de llevar los estigmas de Cristo.


AVENA O QUAKER

Varias generaciones de peruanos hemos crecidocon la Avena Quaker en los desayunos familiares, viendo la característica etiqueta con un sonriente “abuelo” con sombrero negro, a tal punto que Quaker es sinónimo de avena para todos nosotros.

La historia de Avena Quaker está relacionada con otra más antigua. George Fox era un predicador puritano inglés, que afirmaba que no había necesidad de iglesias ni de sacerdotes. Este pastor tenía que cada vez más adeptos, su secta fue llamada “quakers” porque Fox proclamaba “temblar ante el poder de Dios” (quake at the power of God”). De ahí surge la denominación popular de la secta que castellanizada llamaron cuáqueros.

Los cuáqueros llamaban a todas las personas “friends” (amigos), por eso se hacían llamar “Sociedad de Amigos”. En Inglaterra esta sociedad fue perseguida porque los consideraban radicales y fanáticos. Por esto obtuvieron permiso real para instalarse en las colonias de Norteamérica en la primera mitad del siglo XVII, es ahí donde William Penn, hijo de un influyente Almirante inglés del mismo nombre, solicitó en 1680 el derecho de colonizar la tierra al oeste del río Delaware. Cuando obtuvo el permiso real Penn llamó a esta nueva colonia “Sylvana”, aunque el rey Carlos II cambió el nombre por el de Pennsylvania.

Hace más de cien años Henry P. Crowell contrajo tuberculosis, esta enfermedad frustró sus deseos de convertirse en predicador. Sin embargo luego de una saludable temporada en el campo, pudo comprar un pequeño molino para procesar avena en Raven, Ohio. Esas instalaciones eran antiguas posesiones cuákeras. Luego de pocos años, Avena Quaker era un nombre familiar en todo Estados Unidos. Durante cuarenta años Crowell entregó el 60 % de sus utilidades a una congregación religiosa. A su muerte (1944), el negocio de Avena Quaker tenía un valor de 250 millones de dólares de su época.

Avena Quaker es un ícono para la cultura occidental, se ha convertido en una marca con aceptación casi universal. Es ahora, no solamente, un producto alimenticio dedicado a enriquecer los desayunos familiares, sino que ahora se vende con un agregado: la avena remueve el colesterol. Cierto ó no, Quaker lucha por mantenerse en el mercado tratando de estar a tono con los tiempos y nada nos hace pensar que en el futuro no sea así.


De los discos de carbón al laser

Libertad Lamarque es sin duda un ícono en toda América Latina, la dilatada, prolífica y exitosa carrera artística, es un caso extraordinario en la historia del espectáculo mundial. Su debut lo realizó en el lejano 1924 y no es hasta su muerte en el año 2000 cuando los escenarios dejaron de presentarla. El 2008 se conmemoró los 100 años del nacimiento de esta notable artista.

Cantante y actriz maravilló a varias generaciones de latinoamericanos por el dulce registro de su voz, por su espléndida belleza, pero sin duda, es su personalidad extrovertida, de dama refinada y coqueta que mostró en sus películas, en las telenovelas y en sus presentaciones hasta el último momento de su vida, la que hicieron de ella “La Novia de América”.

Su padre hijo de franceses casó con una viuda que tenía seis hijos, de esta unión nacería Libertad Lamarque el 24 de Noviembre de 1908 en Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Desde muy niña actúa junto a sus hermanos dirigidos por su padre en veladas políticas de corte anarquista, es cuando Libertad recibe sus primeros aplausos y concibe la idea de dedicarse de lleno al espectáculo.

En 1926 graba su primer disco y es un éxito como todos los siguientes de su larga carrera. En 1936 filma su primera película de las 65 que realizaría, el film se tituló “Ayúdame a vivir”, nombre que haría, sin pensarlo, analogía con la tempestuosa vida familiar que tuvo esta diva latinoamericana. Y es que Libertad intentó suicidarse en 1935, tuvo tempestuosos matrimonios e incluso raptaron a su única hija. Así mismo su publicitado desencuentro que tuvo con Evita Perón que la obligó a salir de su país y establecerse en México, es hasta ahora objeto de muchas especulaciones.

Se calcula que durante su vida artística vendió ochenta millones de discos. Es la única artista en el mundo que grabó desde los discos de carbón que utilizaban las vitrolas, hasta los laser que usamos actualmente. “Madreselvas”, “Caminito” o el “Día que me quieras”, son solo algunos temas de los muchos tangos que interpretó. Fue una de las mejores pagadas en la industria del espectáculo, cobrando cientos de miles de dólares por su participación en películas.

Libertad Lamarque visitó el Perú en seis oportunidades desde 1935, cuando actuó en el teatro Municipal de Lima, hasta 1982, cuando realizó giras a provincias, en Trujillo actuó en el coliseo Cerrado Gran Chimú. Los peruanos pudimos disfrutar su arte y su extraordinaria personalidad. Como su última voluntad, sus cenizas fueron arrojadas al mar para que las corrientes la lleven por toda América, de la cual ella era su novia.






EL DÁLMATA ARISTÓCRATA DE LOS PERROS

Foto: Fernando J. Vega


El perro Dálmata es una raza muy antigua, al parecer podría tener miles de años. En los últimos 50 años estos canes se han vuelto muy populares por las películas y todo el marketing que trae consigo el cine. Es en 1956 cuando Dodie Smith, escritora inglesa publica su libro “101 Dálmatas”, que es recogido como argumento por la industria cinematográfica de Disney.

El esposo de Dodie fue Alec Beesley, quien perdió a su Dálmata llamado Pongo en 1940 por una enfermedad a los riñones. Para suplir la ausencia de su mascota adquieren dos dálmatas Fully and Buzz quienes llegaron a tener 15 cachorros. Este es el origen de la inspiración de su libro “101 Dálmatas”.

Pero estos perros tienen una historia sorprendente. El origen es desconocido, aunque en pinturas egipcias se encuentra un perro manchado muy parecido al Dálmata. Se reconoce a la región de Dalmacia (actual Croacia) como cuna de esta raza. La popularidad de este perro se origina en la Edad Media europea, cuando gran parte de la aristocracia utilizaba a este perro como símbolo de distinción al acompañar a los carruajes con una jauría de varios ejemplares de Dálmata.

Durante siglos los Dálmatas acompañaron el carruaje del Papa cuando salía del Vaticano. Y es que este can fue utilizado como “perro cochero”, su gran popularidad se difundió y durante los siglos XVII y XVIII, en Inglaterra fue llamado “coach Dog”, llegando a convertirse en un símbolo de distinción.

Es introducido en Norteamérica por Benjamín Franklin quien fue un gran criador de esta raza, luego dotaría de estos canes a la primera compañía de bomberos, para que ayudasen a controlar la carreta con la que se movilizaban los bomberos de esas épocas. En la actualidad muchas unidades de bomberos de los Estados Unidos conservan un ejemplar como tradición.


El Dálmata ha dejado de ser un perro utilitario para convertirse en una mascota apropiada para la familia. Es de tamaño mediano con un peso de no más de 25 kilogramos, es fuerte, musculoso, activo, sumamente inteligente, amigable y extremadamente sociable. Sus principales defectos son la abundante caída de pelo (es necesario pasarle la escobilla) y la sordera que afecta a un buen número de ejemplares.